No Products in the Cart
En Egipto 3000 AC también se encontraron pinturas en donde se presentaban diversos usos de los consoladores.
Como sabemos en la Antigua Grecia el sexo no era un tabú como en las civilizaciones siguientes y hasta nuestra época. En ese momento se encontraba una diversidad de consoladores elaborados con cuero relleno de lana u hogazas de pan a los que llamaban olisbokollikes, lo que les permitía tener un grosor y firmeza deseado, ¡¡¡NO LO INTENTES!!! Asimismo, se utilizaba lubricantes como el aceite de oliva.
Posteriormente, en la Edad Media en Europa su uso estaba muy extendido.
Para el siglo XV en China se utilizaban consoladores elaborados de bronce y madera lacada y con superficies de diferentes texturas, las bolas chinas llamadas Ben Wahh Balls que estaban rellenas de semen de animales, además se usaban lo anillos para pene elaborados de parpados de cabra y diferentes juguetes anales.
La palabra dildo se empieza a utilizar alrededor de 1400 y proviene de la palabra dilett que significa placer.
En Japón, aparecieron en los siglos XVII y XVIII, donde quedaron plasmados en pergaminos y madreas de arte erótico.
Entre 1869 y 1872, el médico George Taylor patentó varios masajeadores pélvicos mecánicos y fue hasta 870, cuando se crea el primer vibrador, muy parecido a los que hoy conocemos, su creador fue Joseph Mortimer Granville un médico británico que creó un vibrador electromecánico y crea la patente.
Después en 1869 el médico George Taylor creó un dispositivo de vapor con una manivela, el cual consistía en un consolador conectado a una máquina de vapor que producía vibraciones.
En la década de 1880 se vendía el vibrador de mano Pulsocon de Macaura, el cual dio el banderazo para la creación de varios vibradores.
A finales de ese siglo en USA, este aparato se hizo sumamente popular y se comenzó a vender en catálogos del hogar convirtiéndose en uno de los productos más vendidos en las tiendas departamentales en la sección de electrodomésticos.
¿Te imaginas ir a una tienda departamental y elegir tu vibrador y de una vez tu licuadora? Esto nos dice que el uso de estos juguetes en ese momento no era mal visto, ni un tabú.
Cabe resaltar, que se piensa que su invención no se debió a que se buscara que las mujeres obtuviesen placer, (obvio) sino a su uso en el tratamiento de la “histeria femenina”.
En la segunda mitad del siglo XX, Ted Marche fue precursor en la elaboración y comercialización de consoladores de goma y otros juguetes sexuales.
Sin embargo, en los 90´s cuando, debido a que en la industria pornográfica se utilizaban estos aparatos, y, además, se publica su uso en los tratamientos ante mencionados, que se comienzan a considerar objetos de perversión y se convierten en tabú.
En los 70´s la feminista Betty Dodson mediante sus pinturas y talleres enseña a las mujerea usar el magid wand y enseñarles a permitirse conseguir un orgasmo.
En la mismas época Dell Williams funda la primera sex shop solo para mujeres a la que llamó Eve's Garden.
Para 1983 en Japón Vibratex crea vibradores con modelos en diferentes olores de animalitos como canguros, tortugas, y conejos entre otros, ¡wow!
Una gran innovación fue la creación en 1995 de Fleshlight un masturbador masculino creado para recolectar muestras de espera, pero los fabricantes al ver su potencial, rápidamente lo comercializaron en línea.
¿Te imaginabas que los juguetes sexuales tuviesen tanta historia?
Alguien acaba de comprar un